28 de febrero de 2018

Conversión de configuraciones IOS a IOS XR (7)

Del mismo modo que en IOS XR hay comandos que ya no están presentes porque se trata de funciones retiradas o que han sido modificadas sustancialmente, otros permanecen sin modificaciones o con pequeñas diferencias.

De allí esta lista de comandos que son similaress en IOS y IOS XR:



Otros post sobre este tema:


Las abreviaturas y siglas utilizadas en este post puede encontrarlas desarrolladas en
que está disponible en la Librería en Línea de EduBooks.


24 de febrero de 2018

Conversión de configuraciones IOS a IOS XR (6)

En este proceso de conversión de configuraciones IOS a IOS XR es necesario también tener presente que hay comando que no tienen equivalente en IOS XR debido básicamente a que se trata de prestaciones que no están presentes en IOS XR ya que se trata de un sistema operativo completamente diferente.

La siguiente es una lista no exahustiva de comandos no presentes en IOS XR:




Otros post sobre este tema:

Las abreviaturas y siglas utilizadas en este post puede encontrarlas desarrolladas en
que está disponible en la Librería en Línea de EduBooks.


21 de febrero de 2018

Conversión de configuraciones IOS a IOS XR (5)

Para completar la conversión de configuración de BGP hacia IOS XR es de suma importancia considerar la "traducción" de los route-maps que ocupan un lugar relevante en la gestión de rutas BGP.
Además es necesario considerar que en el caso de vecindades eBGP se requiere la implementación de políticas para que haya intercambio de información de enrutamiento.

IOS XR utiliza Route Policy Language (RPL) para la definición de políticas de enrutamiento. En estas políticas intervienen varios elementos que también es necesario traducir:



  • En IOS XR se debe aplicar una política (tanto entrante como saliente) entre vecinos eBGP.
  • Si no se aplica una política entre vecinos eBGP no hay intercambio de información de enrutamiento y se recibe un mensaje de error indicando esta situación: 

%BGP-4-NBR_NOPOLICY : No inbound IPv4 Unicast policy is configured for eBGP neighbor 192.168.1.5. No IPv4 Unicast prefixes will be accepted from the neighbor until inbound policy is configured.
%BGP-4-NBR_NOPOLICY : No outbound IPv4 Unicast policy is  configured for eBGP neighbor 192.168.1.5. No IPv4 Unicast prefixes will be sent to the neighbor until outbound policy is configured.


Para esta configuración vamos a mantener el ejemplo pero ahora, cada uno de los routers estará en diferente AS:


Si se combina con esta configuración el uso de af-group y session-group (hace la configuración más escalable y gestionable) el resultado puede ser el siguiente:


Otros post sobre este tema:


Las abreviaturas y siglas utilizadas en este post puede encontrarlas desarrolladas en
que está disponible en la Librería en Línea de EduBooks.


18 de febrero de 2018

Conversión de configuraciones IOS a IOS XR (4)

Continuando con la serie dedicada a la conversión de configuraciones IOS a IOS XR es hora de abordar el tema de la configuración de BGP.
En este punto las diferencias son notorias y afectan sensiblemente la operación de los services providers. Por este motivo también, una correcta implementación de BGP en entornos IOS XR requiere mucho más que lo desarrollado en este post.

Configuración de BGP en IOS XR
Es el punto más complejo para la migración de una configuración. Además, los route-maps deben ser convertidos en políticas utilizando RPL (el siguiente post de esta serie estará explícitamente dedicado a la conversión de los route-maps).

  • Para generar un ejemplo utilizaré un router IOS con RID 192.168.1.5 que hace peering con un router IOS XR con RID 192.168.1.8
  • IOS XR utiliza un submodo de configuración del neighbor.
  • El registro de eventos de los vecinos está activo por defecto y no se muestra en la configuración.
  • En IOS XR no hay sumarización automática en BGP.


Los grupos de address-family soportados por IOS XR son:

  • IPv4 unicast.
  • IPv4 multicast.
  • IPv6 unicast.
  • IPv6 multicast.

Dentro de cada address-family se realiza la configuración específica para el intercambio de información de esa address-family.


En IOS XR el concepto de session-group permite definir características comunes para las sesiones BGP.

  • El af-group permite definir características del intercambio de información de rutas con los vecinos.
  • El session-group define características comunes del establecimiento de la sesión TCP y BGP entre vecinos.


El concepto de peer-group utilizado en IOS es reemplazado aquí por el de neighbor-group. Estos grupos permiten, más allá de simplificar la configuración, reducir el procesamiento necesario para la generación de actualizaciones BGP.



Otros post sobre este tema:


Las abreviaturas y siglas utilizadas en este post puede encontrarlas desarrolladas en
que está disponible en la Librería en Línea de EduBooks.


11 de febrero de 2018

Presentación de la Guía CCNA 200-125 versión 6.3

Hace ya varios años que elaboro materiales que ayudan y acompañan la preparación de técnicos que desean presentar exámenes de certificación Cisco. Fruto de esta experiencia es la serie de manuales que publica en la actualidad EduBooks: Los Apuntes Rápidos, las Guías de Laboratorio, CCNA R&S en 30 días y por supuesto esta Guía de Preparación para el Examen de Certificación.

Una de las formas más habituales de preparación de los exámenes es el auto estudio. Esto requiere de un esfuerzo personal notable para mantenerse enfocado, constancia y concentración en el estudio, capacidad de autoevaluación y materiales de estudio adecuados que acompañen el proceso. Pensando en quienes están en este proceso de autoestudio es que he desarrollado esta Guía.

A mi juicio una buena Guía de Preparación para un examen de certificación debe abordar la integridad del temario del examen, pero debe hacerlo con las herramientas didácticas adecuadas para desarrollar las habilidades prácticas requeridas, para fijar los conocimientos que se van adquiriendo y realizar un repaso y autoevaluación. Esto es lo que explica la estructura de este manual.
En primer lugar y como todos mis manuales para el CCNA Routing & Switching 200-125 divido el desarrollo del temario en 7 ejes temáticos:

  • Principios de redes TCP/IP.
  • Direccionamiento IP (IPv4/IPv6).
  • Operación de dispositivos Cisco IOS.
  • Conmutación LAN.
  • Enrutamiento IP.
  • Servicios IP.
  • Tecnologías WAN.

A su vez, cada uno de estos ejes temáticos se desarrolla utilizando varias herramientas didácticas. Esas herramientas son:

  • Un mapa conceptual que permite tener una visión holística de cada eje.
  • Notas previas que describen el impacto de cada eje en el desarrollo del examen brindan algunas sugerencias prácticas para abordar el tema.
  • El desarrollo temático propiamente dicho incluyendo tablas y gráficos para facilitar la comprensión.
  • Prácticas de laboratorios para adquirir y ejercitar las habilidades prácticas requeridas y fijar los conocimientos teóricos llevándolos a la operación.
  • Una síntesis que sirve de base para revisar el tema luego de estudiarlo.
  • Y el cuestionario de repaso que pone a prueba la comprensión alcanzada de cada tema.

Estoy convencido de que, con el esfuerzo y concentración necesarios esta Guía es una herramienta adecuada para que prepares tu examen de certificación. ¿Qué más necesitás? En primer lugar esfuerzo y dedicación, por supuesto. Pero además un buen simulador o una maqueta de equipos que te permita realizar los laboratorios propuestos. Por lo demás, en lo que se refiere a contenidos de estudio y requerimientos de práctica, todo está cubierto en este manual.

Deseo sinceramente que este nuevo manual sea una ayuda eficaz en tu preparación para el examen de certificación. Cualquier sugerencia, comentario o aporte que quieras hacer será bienvenido y de gran importancia para evaluar el camino que tomaré en futuras versiones.